Archivos

Kenia abandona los visados tradicionales en favor de la autorización electrónica de viaje

Kenia, célebre por su riqueza cultural y arqueológica, está dando un paso audaz al abandonar los visados tradicionales en favor de un autorización electrónica de viaje (ETA). Anunciado por el Presidente William RutoEste cambio, que entrará en vigor en enero de 2024, pretende simplificar el acceso a este magnífico país para los visitantes de todo el mundo. Aunque ya no se exigirán visados, los viajeros tendrán que obtener esta nueva autorización antes de su partida, lo que supone un paso importante hacia una facilitación de viajes a Kenia.

Kenia, famosa por sus impresionantes paisajes y su diversidad cultural, está dando un gran paso para acoger a los visitantes extranjeros. A partir de enero de 2024, el gobierno keniano, dirigido por el presidente William Ruto, suprimirá la obligación de visado para los viajeros al país. Sin embargo, los recién llegados tendrán que cumplir un trámite previo obteniendo un autorización electrónica de viaje (ETA) antes de su estancia. Esta iniciativa pretende hacer más accesible Kenia, facilitando al mismo tiempo los trámites administrativos necesarios para entrar en su territorio.

Supresión de la obligación de visado: una decisión histórica

Durante la celebración del día festivo Jamhuri Day, el Presidente Ruto anunció esta iniciativa, que marcará un punto de inflexión en la política de inmigración de Kenia. Esta supresión de la obligación de visado impulsará el turismo, un sector clave para la economía keniana. A partir de enero de 2024, todos los visitantes extranjeros podrán entrar en Kenia sin tener que pasar por los trámites de obtención de un visado tradicional. Esta decisión refleja el deseo del país de atraer a más turistas y promover Kenia como destino obligado.

Autorización electrónica de viaje: perfil y costes

Aunque Kenia está abandonando los visados tradicionales, se requiere una nueva formalidad: elautorización electrónica de viaje (ETA). Este trámite será obligatorio para todos los visitantes que deseen viajar a Kenia. El Presidente ha anunciado la creación de una plataforma digital que permitirá a los viajeros solicitar fácilmente esta autorización antes de su llegada. El coste de este permiso se ha fijado en 4.600 KSH, unos 31 euros. Paradójicamente, esta cantidad podría generar más ingresos para el Gobierno que las tasas de visado que se cobran actualmente a determinadas nacionalidades.

Desarrollo de una plataforma digital eficaz

Para apoyar esta transición, el Gobierno tiene previsto lanzar un plataforma digital sencillo y eficaz. Este sistema ayudará a identificar a los viajeros que deseen visitar Kenia, garantizando al mismo tiempo la seguridad y el control. Los detalles de esta plataforma, como la URL de acceso, aún no están disponibles, pero se espera que esté operativa antes de principios de 2024. Los futuros visitantes podrán así beneficiarse de un proceso simplificado para obtener su ETA y planificar su viaje a Kenia.

Un modelo para otros países africanos

La decisión de Kenia de suprimir la obligación de visado forma parte de una tendencia más amplia en el continente africano. De hecho, el país se convertirá en el quinto de África en suprimir esta restricción para todos los visitantes. Este cambio de rumbo abre nuevas oportunidades para los intercambios culturales y económicos, y refuerza los vínculos humanos entre las naciones. La visión planteada por el gobierno keniano podría inspirar a otros países a seguir esta tendencia, fomentando así el florecimiento del turismo en la región.

Consejos para futuros viajeros

Los expertos recomiendan a los viajeros que deseen visitar Kenia que esperen a que se publiquen los decretos oficiales relativos a la ETA y se active la plataforma digital. De este modo, podrán acceder sin problemas ni complicaciones a este nuevo permiso, imprescindible para aprovechar al máximo su estancia. También es aconsejable mantenerse al día de las noticias y novedades relacionadas con esta medida para no perderse ninguna información relevante.

Ventajas de la nueva política de inmigración

La supresión de los visados tradicionales y la introducción de la autorización electrónica de viaje reportarán numerosos beneficios tanto a Kenia como a sus visitantes. El país se está posicionando como un destino atractivo en el que el proceso de entrada se simplifica considerablemente. Al facilitar el acceso al territorio, el Gobierno keniano no sólo puede aumentar el número de turistas, sino también mejorar su experiencia al reducir las trabas administrativas.

Países a seguir y nuevas expectativas

La introducción de esta nueva política podría repercutir también en las políticas de visados de otros países africanos. El énfasis en la apertura a los extranjeros podría dar lugar a iniciativas similares. Además, los ingresos estimados que Kenia podría obtener de la ETA demuestran que este planteamiento es viable y beneficioso. Por ello, las autoridades están impacientes por ver cómo se recibe esta novedad y qué repercusiones podría tener a escala continental.

Para más información sobre la solicitud de ETA, consulte los siguientes enlaces: Solicitud de ETA Kenia, Entrada múltiple ETA, Completar la ETA a la llegada, Aplicación móvil para ETAy Nacionalidades exentas de tasas.

Comparación entre el visado tradicional y la autorización electrónica de viaje

Criterios Detalles
Tipo de documento Visado tradicional
Tipo de documento Autorización electrónica de viaje (ETA)
Requisitos previos Solicitudes de visado complejas
Requisitos previos Solicitud simplificada a través de una plataforma digital
Coste Varía según la nacionalidad
Coste 4600 KSH (31 EUROS)
Validez Plazos
Validez A definir según las condiciones de entrada
Accesibilidad Restricciones a determinadas nacionalidades
Accesibilidad Gratuito para todos los extranjeros